Un fin de semana de 1998 vi en la MTV el videoclip de la canción Teardrop de Massive Attack. Solía sentarme en el suelo del salón después de desayunar, con el mando del video en la mano para poner a grabar videoclips tan pronto los anunciaran. Aunque me pareció repulsivo, pulsé REC porque había algo en la canción que hacía que no pudiera dejar de mirar. Me sentí como Holland colándose en el circo para ver al bebé con hidrocefalia mientras Niles le decía que se fueran ya de allí. Solo que yo no tenía ningún Niles que me dijera que parase de observar a aquel feto horrible que cantaba.
El videoclip lo dirigió Walter Stern, que ya hizo algunos de The Prodigy que me flipaban como No good o Firestarter o Bitter sweet symphony de The Verve, una canción que siempre me puso nerviosa. Creo que lo que me gustaba de ese videoclip era que mostraba el lado dulce del feto, una perspectiva que aún no había visto y que equilibraba el video antiabortista que nos pusieron las monjas cuando nos empezó a bajar la regla. Ese video lo vi con doce años en una tele de culo de la sala que teníamos en el colegio, para hacer visionados a varias clases a la vez. A pesar de lo explícito y la cantidad de sangre, lo peor era que el feto “hablaba” dirigiéndose a su madre mientras le hacían un raspado, con frases como «¿Por qué mamá? Yo te quiero, podría haber sido médico». Igual me estoy inventando un poco lo que decía el feto porque ha pasado mucho tiempo, pero la esencia era la misma durante demasiados minutos. Además recuerdo que más que un feto era una persona de veinte años lo que pretendían colarnos como aborto tanto a las niñas como a los niños, ya que aquel video no podía perdérselo nadie.
Cuando busqué información sobre cómo se rodó Teardrop, encontré un blog donde se mencionaba que el feto era un animatronic a escala humana,1 construido casi entero de silicona. El director pretendía que fuera una celebración de la vida, a pesar de que a mí siempre me hacía pensar en la muerte.
Love, love is a verb
love is a doing word
fearless on my breath
gentle impulsion
shakes me makes me lighter
fearless on my breath.
Teardrop on the fire
fearless on my breath.
Night, night of matter
black flowers blossom
fearless on my breath
black flowers blossom
fearless on my breath.
Teardrop on the fire
fearless on my…
Water is my eye
most faithful mirror
fearless on my breath
teardrop on the fire of a confession
fearless on my breath
most faithful mirror
fearless on my breath.
Teardrop on the fire
fearless on my breath.
You're stumbling down
you're stumbling down.
Hasta años después que busqué la letra, creía que el feto decía pray en lugar de breathe y tenía todo el sentido para mí que pidiese rezar tras aquel que imploraba que le dejasen ser médico. La canción la escribió y cantó Elizabeth Fraser de Cocteau Twins y el día que entró al estudio a grabarla, le avisaron de que su ex novio Jeff Buckley había muerto. Siempre se ha dicho que la letra de esa canción es un reflejo de cómo pudo morir Jeff y aunque ella dice haberla escrito pensando en él, lo hizo antes de que se sacara del mundo.
Jeff era hijo de Tim Buckley, un padre totalmente ausente para él que hizo canciones totalmente presentes para mí como Sweet surrender. La única parte de Tim en Jeff fue su música y el gran parecido físico, una herencia que a partes iguales fue bendición y maldición para su carrera. Muchos artistas como Liz (la ex novia), consideran la música de Tim Buckley como healing music, pero quien la hacía no estaba muy bien y falleció de sobredosis a los veintiocho años. Una música que cura que no pudo curar a quien la creaba.
El último día de vida de Jeff, al parecer había recorrido Memphis con su roadie Keith Foti escuchando canciones de John Lennon y Jane’s Addiction en el coche. Luego decidieron coger un radiocasete y una guitarra e ir a echar la tarde al río Wolf. Una vez en la orilla, Jeff se metió en el agua completamente vestido y flotó sobre su espalda mientras cantaba con Foti Whole Lotta Love de Led Zeppelin, sus ídolos. En un momento, Foti se fue hacia el radiocasete para evitar que se mojase con las olas que se formaban y cuando volvió a mirar al río, Jeff ya no estaba. Días después encontraron su cuerpo flotando a la altura de Beale Street, la cuna del blues y las canciones más tristes. En él no había ni rastro de drogas y la causa de la muerte dicen que fue accidental y no suicidio, ¿pero quién se mete en un río completamente sobrio y con las botas puestas si no quiere desaparecer?
Los últimos comentarios dejados en el enlace a Youtube del videoclip Teardrop son chascarrillos acerca de la serie House. Ese inicio de la canción que parece un latido y se usó como sintonía, es un sampleo de Sometimes I Cry de Les McCann, por cierto, y me molesta tanto que se asocie principalmente a la serie, como Wuthering Heighs al anuncio de Ô de Lancôme (cosa que afortunadamente solo recordamos los más viejos). Por otro lado, no dejo de pensar que quizá House fuera el médico que el feto del video antiabortista no pudo ser.
Entre los comentarios idiotas sobre la serie, aparece el de esta persona de arriba contando que el día que su hermano se suicidó, incluyó Teardrop en una playlist de seis canciones que acababa de editar. Murió después de treinta minutos y quedó inconsciente en torno a los doce, por lo que tuvo muchas posibilidades de haber estado escuchando esa canción (que dura 5 min 30 s) mientras abandonaba este mundo. Para esa persona resultaba cierto consuelo que estuviera escuchándola y dándole paz a su hermano mientras sucedía. Nuevamente una canción que fue creada como un canto a la vida, relacionada con el último día de ella.
And I feel them drown my name
so easy to know and forget with this kiss
i'm not afraid to go, but it goes so slow.2
Jeff Buckley murió a los treinta y no tuvo una carrera musical muy extensa, así que su canción más conocida es Grace, una de las primeras. En sus palabras, se trata de una oración por la muerte, no sobre el dolor, sino sobre perder el miedo a ella cuando llegue el momento de marchar.. El texto de arriba es la última estrofa de la canción.
Hace poco hablaba con las amigas que siempre que escribo sobre las cosas que más me gustan de la vida termino hablando de la muerte, pero igual el camino está dispuesto para sea imposible valorar la una sin la otra.
Cosillas
📹
El documental Everybody here wants you que hizo la BBC sobre Jeff Buckey en 2002.
🎫
Trailer del nuevo documental que se estrenará sobre Jeff Buckley y que no sabía que existía hasta que escribí esta carta.
💧
Massive Attack con Liz Fraser cantando Teardrop hace un mes en Manchester.
🎸
Jeff Buckley tocando Grace en directo en Chicago.
🐟
No es lo mismo Wolf River que River Wolf. Lo primero es el río en el que murió Jeff Buckley y lo segundo, una nutria gigante que ha dejado de estar extinta en Argentina.
❤️ Abracito, Nazaret.
Lo que no sé es si tamaño feto de verdad o como el que me colaron las monjas.
Dice algo así como: «y siento que ahogan mi nombre, tan fácil de saber y olvidar con este beso, no tengo miedo de marchar, pero va tan lento»
Con el tema del feto ahora solo puedo pensar en el Death Stranding :_
Teardrop me gustaba tanto que llegué a hacer una ilustración sobre ese primer acorde de piano tras los "latidos", cuando el piano entra con todo. Ese acorde me ponía todos los pelos de punta. 😊 Qué descubrimiento leer a alguien que le dedica un post entero a la misma canción...